Quienes somos

nuestra historia

Itziar y Lidia

Mision

Nos conocimos en el Máster de Psicooncología y Cuidados Paliativos entre los cursos 2015 – 2017. Tras estar un año entregadas a estudiar esta especialidad y gracias a la inquietud y ganas de querer ayudar y llegar cada vez a más gente, surge la idea de crear un centro en el que poder desarrollarnos, crecer, aprender y conocer más allá de lo que ya habíamos trabajado y estudiado, además de poder enseñar, ayudar, apoyar y acompañar cada vez a más personas.

Vision

El nombre se nos ocurrió en ese mismo instante, buscando conjugaciones de letras y significados hasta que surgió “Psiconar”. Psic como prefijo o introducción de psicología; on, por el comienzo del máster en el que nos habíamos conocido (oncología); y por último ar, haciendo coincidir éstas con las últimas letras de nuestros nombres.

Era algo extraordinario en nuestras mentes, y una motivación muy grande, sin embargo, la idea quedó ahí como una idea a futuro, para desempolvarla cuando nos viésemos preparadas para llevarla a cabo. 

Psiconar

un poco más sobre nosotras

A finales del 2018, cada una encauzada en su vida laboral, decidimos empezar a mover la idea creada unos años atrás, y así fue, creando lo que es hoy en día el Gabinete de Psicología Psiconar.

Nuestras Colaboradoras

Psicóloga Itziar Cadenas

ITZIAR CADENAS

Colegiada Nº M-32935

Decidí estudiar psicología y dedicarme a esta carrera porque desde pequeña siempre me ha gustado escuchar a las personas, ayudar y empatizar, algo que desde siempre han destacado de mí las personas que me conocen. Eso fue en un principio, hasta que poco a poco me inquietaba más el funcionamiento de la mente humana y el por qué nos comportábamos en ciertas ocasiones de una manera o de otra. Así empezó mi inquietud hasta que descubrí que no solo éramos comportamiento, sino que había algo más: pensamientos, creencias, EMOCIONES… Leer más

Para mi uno de los pilares fundamentales de la terapia es la empatía, la escucha activa y la comunicación.

Psicóloga Sanitaria. Graduada en psicología por la Universidad Cardenal Cisneros, formación complementada con el Master en Psicooncología y Cuidados Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid.

Terapia en EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares).

Experiencia con pacientes oncológicos y atención a familiares, en proceso de enfermedad y duelo.

Experiencia en Unidad de Cuidados Paliativos.

Experiencia en psicoterapia individual de adultos con diferentes tipos de problemas como ansiedad, depresión, bajo estado de ánimo, problemas de gestión emocional, falta de habilidades sociales, estrés, baja autoestima, trauma, duelo, impulsividad, entre otras.

Experiencia impartiendo talleres de gestión emocional, técnicas de relajación y respiración y talleres dirigidos a familias. Ponente en 13o y 14o Congreso de Grupo Español de Pacientes con cáncer.

ITZIAR CADENAS

Colegiada Nº M-32935

Psicóloga Itziar Cadenas

LIDIA GARCÍA

Colegiada Nº M-31964

Decidí estudiar psicología ya hace algunos años por mi inquietud de querer saber cómo funciona la mente humana y así ayudar a las personas. No me equivoqué y desde entonces he estado formándome y trabajando en mi vocación, la psicología. La empatía, la serenidad y la confianza son primordiales trabajando mano a mano con el paciente para encontrar una solución a aquellos problemas por lo que cada persona decide acudir al psicólogo. Leer más

Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la especialidad en psicología clínica. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Máster en Psicooncología y Cuidados Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Formación en EMDR Nivel I y Nivel II, Asociación EMDR España.

Experta en Psicología Perinatal por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Especialista en Mindfulness basado en terapia cognitiva (MBCT) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Experiencia en terapia con adultos con diversas problemáticas como ansiedad, estrés, depresión, trauma, miedos, duelo, afrontamiento de enfermedad, inseguridades, gestión emocional, autoestima, habilidades sociales, problemas en la maternidad y paternidad, entre otras.

Realización de talleres a nivel grupal de mindfulness para adultos, adolescentes y niños.

Participación en estudios sobre el cáncer y la psicología, intervención en radio para COPE sobre la supervivencia del cáncer y ponente en congresos de la misma índole a nivel del territorio nacional.

LIDIA GARCÍA

Colegiada Nº M-31964

psicóloga Lidia García
psicóloga Lidia García
psicóloga Lucia López

LUCIA LÓPEZ

Colegiada Nº M-31695

A la hora de dar el paso y decidirme por una carrera universitaria, momento en que te cuestionas tus capacidades, intereses… lo que tenía claro es que quería trabajar con personas. Ese fue el principal motor e inquietud, la necesidad de dedicar mi tiempo y esfuerzo en las relaciones humanas, de entender, escuchar y comprender, para poder ayudar. De esta manera, me interesé por la comprensión de los procesos mentales y conductuales que se ponen en marcha ante ciertas situaciones, las creencias asociadas y emociones que generan, y cómo a su vez estas creencias y emociones refuerzan dichos procesos. Leer más

En definitiva, somos conducta, creencia, pensamiento y emoción, y todas estas áreas nos aportan información valiosa sobre cómo vivimos, disfrutamos y sufrimos.

Considero que el vínculo terapéutico entre paciente y terapeuta es fundamental, y que sin él no es concebible la posibilidad de comprensión y ayuda que mencionaba antes. El espacio de terapia ha de ser un espacio seguro, donde la/el paciente se sienta entendido/a, escuchada/o y respetado/a, sin juicios ni valoraciones, para que junta/os podamos encontrar alternativas y soluciones a los problemas que generan malestar.

Los síntomas y emociones como la tristeza, ansiedad o ira, dejando a un lado las connotaciones negativas que culturalmente les son asociadas, son señales que nos indican que algo no anda bien en nuestro interior, nos ayudan a parar, identificar, y trabajar sobre nosotros/as misma/os en búsqueda de nuestro bienestar.

Estudié psicología en la Universidad Complutense de Madrid, y en esa misma universidad realicé el Master en Psicología General Sanitaria.

También me formé en Neuropsicología y Deterioro Cognitivo, y actualmente estoy cursando las formaciones de Terapia Sistémica, y Violencia de Género.

Máster en Terapia Familiar Sistémica.

Tengo experiencia en talleres grupales de psicoeducación a cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias, y talleres de estimulación cognitiva para personas deterioro cognitivo y todo tipo de demencias.

A nivel individual, tengo experiencia en terapia con adultos y tercera edad, en relación a problemas de ansiedad, depresión, bajo estado anímico, pensamientos obsesivos, impulsividad, problemas de habilidades sociales, duelo y situaciones de estrés, entre otras.

Con el paso del tiempo me reafirmo en que escogí el camino acertado y que la vocación por la psicología clínica es cada vez más y más firme. Esta vocación es la que me impulsa a seguir formándome día a día, aprendiendo en formaciones y cursos, pero sobre todo de mis pacientes.

LUCIA LÓPEZ

Colegiada Nº M-31695

NOELIA MARÍN

Colegiada Nº M-37518

Pienso que la vida, como las personas, son un constante camino hacia diferentes lugares. Si la vida me enseñó algo a edades muy tempranas fue que, aunque ese camino era únicamente mío, no tenía porque recorrerlo sola. Mis circunstancias me pusieron en las manos de una maravillosa persona que, en sus últimos años de vida, me guió en el gran proceso de conocerme, me llenó de sabiduría y me acompañó en el inicio de una vida que nunca hubiera podido imaginarme. La Psicología me ha acompañado desde entonces, en cada paso que he dado, y no solo dirigida a mí, sino también hacia los demás. Leer más

Me gradué en Psicología con mención en Psicología de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid y estudié el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.

En el último año, he dirigido mi formación a ampliar mis conocimientos clínicos, formándome en el abordaje EMDR y ampliando mis estrategias de intervención en Violencia de Género, y actualmente me encuentro especializándome en Terapia Emocional Sistémica de Pareja y Familia. En mi experiencia como psicóloga, he acompañado a jóvenes y adultos con diferentes motivos de consulta, como ansiedad, depresión, estrés, trauma, duelo, baja autoestima, dependencia emocional, problemas de pareja, maltrato, dificultades sociales, fobias, problemas familiares y problemas relacionados con la alimentación, entre otros. Tengo experiencia en Psicología Deportiva, en desarrollo de dinámicas grupales dirigidas a deportistas de alto rendimiento, seguimiento individual y asesoramiento, así como me encuentro impartiendo talleres de psiconutrición dirigidos al acompañamiento del cambio de hábitos alimentarios. Con el tiempo, puedo decir que acerté en mi decisión de cuidarme a mí y a los demás; mi curiosidad y mi propio malestar, con el tiempo, me han conducido a sentir una inmensa satisfacción y gratitud en ayudar a otras personas como parte de mi camino: ayudarlas a deconstruirse para construirse mejor.

NOELIA MARÍN

Colegiada Nº M-37518

Noelia Marín psicóloga
cristina garcia psicologa

Cristina García - Abadillo

Colegiada Nº CM-02927

Hola! Soy Cristina, psicóloga sanitaria.

Desde la cercanía, naturalidad y calidez, busco crear un espacio en terapia que constituya un encuentro genuino para la persona, libre de juicios, donde se sienta segura durante el proceso que vamos a recorrer con la intención de explorar nuevas oportunidades de mejora desde una nueva mirada a sí misma y el mundo que le permita vivir con mayor calma y bienestar.Leer más

Graduada en psicología por la Universidad de Granada. Estudié el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Tras ello, mi formación ha estado enfocada en conocer diferentes enfoques de la psicoterapia para poder proporcionar una atención personalizada y adecuada a las necesidades de cada persona.

Con formación específica en trauma y apego y en la influencia de todos nuestros sistemas a lo largo de nuestra historia.

Además, considero que esta profesión requiere formación constante. Durante mi trayectoria profesional he tenido la gran suerte de trabajar con distintas poblaciones, atendiendo desde población mayor, a combatir la soledad no deseada, hasta jóvenes y adultos ayudándoles con diferentes dificultades y problemáticas como dependencia emocional, duelo, ansiedad y depresión; así como he podido ayudar a las personas a sanar sus heridas, a conocerse mejor, a aprender a regular y gestionar sus emociones, y en definitiva, a aumentar su bienestar personal mediante el autoconomiento y el amor a sí mismos.

Me considero una afortunada ya que de cada una las experiencias que he vivido a nivel profesional, me han nutrido y enriquecido a nivel profesional, pero por supuesto a nivel personal.

Cristina García - Abadillo

Colegiada Nº CM-02927

Marcos Borja Cotillas

Colegiado Nº M-38999

Reconozco que no siempre tuve claro el camino, pero sí tenía claro el objetivo, poder ayudar a las personas de la forma que fuese y a día de hoy estoy contento de haber encontrado la vía que más encaja conmigo, siendo psicólogo especializado en la corriente sistémica y el enfoque humanístico, con una visión integral que busca comprender a cada persona en el contexto único de su vida. Creo firmemente que para ayudar a las personas es necesario estar en constante aprendizaje, por eso mi deseo de crecer tanto personal como profesionalmente es lo que me impulsa cada día. Leer más

Me gradué en Psicología en la Universidad Francisco de Vitoria, dónde aprendí mucho sobre el enfoque sistémico y la visión de la terapia centrada en la persona, por lo que hice también el Máster de Psicología General Sanitaria en la misma universidad.

¿Qué pasó después? Nos ofrecieron ser la primera promoción del Máster de Intervención en Terapia de Pareja y Familia y acepté encantado porque desde que entre en la universidad quise ser psicólogo con un enfoque sistémico.

Tras hacer una sustitución en un centro de acompañamiento familiar, afiancé mis ganas y pasión por ser terapeuta de pareja y familia.

Opino que lo mejor para la terapia es facilitar un espacio tranquilo y acogedor, donde la persona pueda descansar y depositar sus cargas, para aprender nuevas herramientas y estrategias y ordenar con paciencia, amabilidad y mimo su mundo interno.

En resumen, me considero una persona risueña, empática y con muchas ganas de seguir creciendo, tanto como profesional como ser humano. Estoy aquí para acompañarte en tu proceso y ayudarte a encontrar las herramientas que necesitas para vivir una vida más plena.

Marcos Borja Cotillas

Colegiado Nº M-38999

marcos borja psicologo
marcos borja psicologo
psicologa cristina recobeni

Cristina Recobeni

Colegiada Nº M-40135

Acompañar siempre ha sido algo fundamental para mí, desde joven he sido una gran observadora y apasionada de las personas, ver un poco más allá de la simple apariencia, entender y ayudar.

Veo la psicoterapia como un camino donde juntos poder caminar de la mano, es fundamental que las personas que acompaño se sientan en un lugar seguro y se sientan escuchados.

Me gradué en la universidad Camilo José Cela con la mención en la rama educativa, al finalizar realicé el máster de psicología general sanitaria en la misma universidad. Leer más

Me he seguido formando desde entonces con distintos cursos en terapia sistémica integradora o psicoterapia integradora para el tratamiento de la ansiedad, además del máster de intervención en población infanto juvenil.

Este último año, mi formación se encamina al área del trauma, apego terapia psicocorporal, trabajo compasivo a través de IFS y Parcuve. Además de la neurospicología clínica.

He tenido la suerte de trabajar y adquirir experiencia en distintas problemáticas como son ansiedad, duelo, depresión con distintas poblaciones como son la tercera edad, adultos y adolescentes.

Me gusta ayudar a las personas a conocerse y mejorar su bienestar

Cristina Recobeni

Colegiada Nº M-40135

Marieta Pavón

Colegiada Nº M-40745

Desde que era muy pequeña, siempre me ha gustado conocer e ir más allá de lo evidente. Siempre he sido muy curiosa y me apasionaba saber más del cerebro y de las relaciones humanas. Cuando decidí empezar la carrera de psicología tenía clara que era mi vocación, ya que poder ofrecer esa escucha a las personas de mi entorno y ese sostén me dirigieron a lo que hoy es mi profesión y pasión.

Para mí es muy importante el trabajo integrador, nutriéndome de varios modelos en la psicología, para así poder conocer a la persona desde su contexto e ir a la raíz, permitiéndonos profundizar y trabajar desde dentro.Leer más

Concibo el espacio de terapia como un lugar de cercanía, calidez y empatía, de poder mirar hacia dentro y de trabajar juntos para acompañarte en el proceso por el que estés pasando.

Me gradué en Psicología con mención clínica por la Universidad de Zaragoza.

Cursé el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Navarra con la especialización en Terapia Sistémica Familiar.

Decidí especializarme en la Psicooncología, donde cursé el Máster de Psicooncología y Cuidados paliativos por la Universidad Europea de Miguel de Cervantes.

Formación en trauma y apego.

Experiencia en terapia para adultos que estén pasando por momentos de ansiedad, depresión, duelo, problemas de autoestima, rupturas, inseguridades, dificultades en la gestión emocional….

Experiencia en terapia de pareja que estén atravesando crisis vitales, dificultades en la comunicación, problemas referidos a la sexualidad, infidelidad, celos, inseguridades…

Experiencia en pacientes que están atravesando una enfermedad oncológica, así como por procesos de final de vida.

Me gusta estar en constante aprendizaje y formación para poder desarrollarme como profesional y poder ofrecerles a mis pacientes una terapia de calidad.

Marieta Pavón

Colegiada Nº M-40745

psicologa marieta pavon
psicologa marieta pavon

CONTÁCTANOS

Síguenos en las redes sociales

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Pide Cita:647 826 425