sobre psiconar

nuestra historia

Itziar y Lidia

Mision

Nos conocimos en el Máster de Psicooncología y Cuidados Paliativos entre los cursos 2015 – 2017. Tras estar un año entregadas a estudiar esta especialidad y gracias a la inquietud y ganas de querer ayudar y llegar cada vez a más gente, surge la idea de crear un centro en el que poder desarrollarnos, crecer, aprender y conocer más allá de lo que ya habíamos trabajado y estudiado, además de poder enseñar, ayudar, apoyar y acompañar cada vez a más personas.

Vision

El nombre se nos ocurrió en ese mismo instante, buscando conjugaciones de letras y significados hasta que surgió “Psiconar”. Psic como prefijo o introducción de psicología; on, por el comienzo del máster en el que nos habíamos conocido (oncología); y por último ar, haciendo coincidir éstas con las últimas letras de nuestros nombres.

Era algo extraordinario en nuestras mentes, y una motivación muy grande, sin embargo, la idea quedó ahí como una idea a futuro, para desempolvarla cuando nos viésemos preparadas para llevarla a cabo. 

Psiconar

un poco más sobre nosotras

A finales del 2018, cada una encauzada en su vida laboral, decidimos empezar a mover la idea creada unos años atrás, y así fue, creando lo que es hoy en día el Gabinete de Psicología Psiconar.

Nuestra Formación

EXPERIENCIA Y CREDENCIALES

Itziar Cadenas

Decidí estudiar psicología y dedicarme a esta carrera porque desde pequeña siempre me ha gustado escuchar a las personas, ayudar y empatizar, algo que desde siempre han destacado de mí las personas que me conocen. Eso fue en un principio, hasta que poco a poco me inquietaba más el funcionamiento de la mente humana y el por qué nos comportábamos en ciertas ocasiones de una manera o de otra. Así empezó mi inquietud hasta que descubrí que no solo éramos comportamiento, sino que había algo más: pensamientos, creencias, EMOCIONES…

Para mi uno de los pilares fundamentales de la terapia es la empatía, la escucha activa y la comunicación. 

Psicóloga Sanitaria. Graduada en psicología por la Universidad Cardenal Cisneros, formación complementada con el Master en Psicooncología y Cuidados Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid. Experta en psicoterapia infanto-juvenil y familiar.

Terapeuta EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares).

Experiencia con pacientes oncológicos y atención a familiares, en proceso de enfermedad y duelo.

Experiencia en psicoterapia individual con adultos, adolescentes y familias con diferentes tipos de problemas como ansiedad, depresión, bajo estado de ánimo, problemas de gestión emocional, falta de habilidades sociales, estrés, baja autoestima, trauma, duelo, impulsividad, entre otras.

Experiencia impartiendo talleres de gestión emocional, técnicas de relajación y respiración y talleres dirigidos a familias. Ponente en 13º y 14º Congreso de Grupo Español de Pacientes con cáncer. 

Lidia García

Decidí estudiar psicología ya hace algunos años por mi inquietud de querer saber cómo funciona la mente humana y así ayudar a las personas. No me equivoqué y desde entonces he estado formándome y trabajando en mi vocación, la psicología.

La empatía, la serenidad y la confianza son primordiales trabajando mano a mano con el paciente para encontrar una solución a aquellos problemas por lo que cada persona decide acudir al psicólogo.

Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la especialidad en psicología clínica. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).  Máster Propio en Psicooncología y Cuidados Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Experta en Psicología Perinatal por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Especialista en Mindfulness basado en terapia cognitiva (MBCT) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Experiencia en terapia con adultos con diversas problemáticas como ansiedad, estrés, depresión, miedos, duelo, afrontamiento de enfermedad, inseguridades, gestión emocional, autoestima, habilidades sociales, problemas en la maternidad y paternidad, entre otras.

Realización de talleres a nivel grupal de mindfulness para adultos, adolescentes y niños.

Experiencia en realización de estudios a través de estudios a la población como “la percepción del cáncer en España”.

Ponente de “gestión emocional en pacientes con cáncer” en el 13 Congreso del Grupo Español de Pacientes con Cáncer y en el Hospital de la Santa Creu i San Pau “Apoyo Psicooncológico y físico en pacientes mayores”. Participación como profesional de la salud en «cómo las empresas responden ante pacientes y acompañantes enfermos de cáncer”. 

Nuestras nuevas incorporaciones

unnamed2

Cristina

SAMANTA

Decidí estudiar psicología por mi interés, desde pequeña, en el funcionamiento del cuerpo  humano y sobre todo del cerebro. Esto hizo que mi interés en la psicología fuera muy global,  desde los comportamientos más observables, hasta la causas físicas causantes de pensamientos,  comportamientos y emociones dolorosas en las personas. Así, esto me llevo a considerar que las  dificultades psicológicas actuales tienen su origen en nuestros primeros años de vida,  principalmente en el modo en que nos vinculamos con nuestras figuras de referencia  (generalmente, nuestros padres) así como en las experiencias emocionalmente complicadas a las  que tuvimos que enfrentarnos. 

En esta línea, resulta fundamental poder empezar a ser conscientes no solo de los eventos que  nos hizo de una marca en nuestro “yo”, sino también el modo que tenemos de funcionar tanto  para con los demás, como para con nosotros mismos. 

Por ello, la psicoterapia podría ser como un puzzle en el que hay que ir descubriendo las partes  implicadas, así como las conexiones entre ellas. Solo así podremos formar(nos) una imagen real  de nosotros mismos. 

Estudié psicología en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), donde, posteriormente, realicé  el Master en Psicología General Sanitaria. Al mismo tiempo, me formé en la corriente  Psicoanalítica en la Universidad Complutense (Madrid) por el Master propio en Psicoterapia  Psicoanalítica. Neuropsicóloga gracias al Master en Neuropsicología Clínica por la Universidad  Internacional de Valencia (VIU). 

Experiencia en psicoterapia psicoanalítica individual con adultos desde una perspectiva  relacional (prestando especial atención al papel de la familia en el desarrollo de la persona). 

Experta en estimulación cognitiva en Alzheimer, Psicoeducación y acompañamiento psicológico al  cuidador. 

Experta en intervención grupal y reinserción social en violencia de género, trabajando en  coordinación con instituciones penitenciarias. 

Acompañante terapéutico en el entorno domiciliario, con pacientes con trastorno mental grave.

Experiencia en Servicios Sociales con población sin recursos económicos y sociales.

CRISTINA

Cuando decidí adentrarme en el mundo de la psicología ya hace algunos años, lo hice en un  momento en el que tenía que elegir estudiar una carrera que enfocase mi futuro, ¿Un poco  estresante verdad?, esa sensación de «salir del cascarón» en la vida del estudiante. Pero tenía un  impulso hacia esta ciencia, una inquietud de querer adentrarme en el mundo de la mente y  conocer cómo funciona para poder ayudar a las personas. Siempre he tenido una gran capacidad  a la hora de escuchar a los demás y un instinto de ayudar que me hicieron más facil elegir este  camino hacia el estudio del comportamiento humano. Sin duda alguna, no me arrepiento de mi  decisión y, desde aquel momento, he seguido en continua formación y dando el cien por cien en  mi carrera profesional. 

La empatía, la escucha activa, la confianza y las habilidades de comunicación asertiva resultan  primordiales a la hora de trabajar mano a mano con el paciente para encontrar recursos y  herramientas, que permitan poner solución a aquellos problemas que provocan un  empeoramiento en su calidad de vida. 

Entre mis valores puedo destacar la responsabilidad, la constancia y las ganas de aprender  continuamente, académicamente, de mis compañeros de trabajo y de los propios pacientes. 

Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la especialidad en  psicología laboral y de las organizaciones. Máster en Psicología General Sanitaria por la  Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Máster Propio en Psicooncología y Cuidados  Paliativos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

Experiencia en terapia con adultos con diversas problemáticas como ansiedad, estrés,  depresión, duelo, afrontamiento de enfermedad, inseguridades, gestión emocional, autoestima,  habilidades sociales y, terapia de pareja, entre otras. 

Realización de talleres a nivel grupal de manejo del estrés y la ansiedad y deshabituación  tabáquica. 

Experiencia en realización de estudios a través de estudios a la población como “la percepción  del cáncer en España”. Participación en la elaboración de guías informativas para profesionales  sanitarios, pacientes y familiares como la «Guía para el manejo del impacto emocional durante  la COVID-19» 

Ponente de “Burnout y su manejo”, «La vida después del cáncer:supervivientes» y «Recaída  ¿cómo afrontarla?» En el 15° Congreso del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, en «Hablando  de la importancia de la calidad de vida del paciente con linfoma» el día Mundial del Linfoma  2020, en «Dimensión física y emocional en el cáncer de próstata» el Día Mundial del Cáncer de 

Próstata 2020 y, finalmente, en la mesa redonda sobre la investigación del cáncer en España en  la II Cumbre Española Contra el Cáncer en el Ministerio de Sanidad en el año 2020. Actual coordinadora de voluntariado oncológico hospitalario en el Hospital Infanta Elena de  Valdemoro con la Asociación Española contra el Cancer (AECC)

Nuestros pacientes dicen ...

opiniones

Por dónde empezar a contar todo lo que has hecho por mi. Llegue a tus manos sintiendo que lo único que podría ayudarme es morir, si suena muy duro pero estaba tan mal psicológicamente que nada ni nadie podía ayudarme.

Ni siquiera era capaz de decir lo que quería, ni lo que sentía, dejaba pasar los días sin pena ni gloria.

Pero gracias a tu ayuda empecé a ver la luz al final del túnel, y empecé a apreciar los segundos de cada día que pasaban, conseguí poder saborear de nuevo todo lo que me gustaba, logré disfrutar de mis momentos sola y de mis momentos con mi gente.

Y por supuesto algo que para mí es de lo más importante, me ayudaste a recuperar mi voz, y por fin pude expresar lo que sentía, pedir lo que necesitaba y decir NO eso que tanto me ha costado siempre. Y poco a poco, todavía estoy en ello, llegare a perdonarme y llegare a quererme tal y como soy.

Pero jamás podré darte las GRACIAS, por cambiarme la vida, has conseguido que mi cabeza se corrija cuándo vienen las sombras de nuevo y que me ria hasta la estenuacion y de que este orgullosa de mi y de tantas y tantas pequeñas cosas que para mí son un mundo.

Gracias de corazón!!!

quote-dark-2

Pilar, 41 años.

paciente Itziar

Hola soy Rafa, tengo un cáncer de glándulas sebáceas desde hace 7 años.
Todavía recuerdo cuando llamé por teléfono a GEPAC y me atendió Lidia, estaba desesperado, dispuesto a todo por los riesgos que había en una de tantas operaciones que he tenido. Al día siguiente ya me estaba atendiendo, escuchando mi desesperación mis ganas de no seguir adelante, buscando un ¿por qué tengo cáncer?, ¿por qué yo? … y me dijo Lidia: "No busques un porqué tengo cáncer, si no, ¿qué podemos cambiar en cuando a la actitud frente a la
enfermedad?
A partir de ese momento mí vida cambió. Estoy encantado de que Lidia sea mí psicooncologa.

quote-dark-2

Desde hace más de un año, porqué gracias a ella mi vida ha dado un vuelco no sólo a nivel de cómo afrontar el cáncer, sino para todo aquello educacional y adquirido en mí vida.
No sólo escucha y empatiza, si no que te proporciona herramientas que te sirvan de guía para afrontar los problemas. No es que te de la solución, pero si los diferentes caminos a seguir para poder estar lo mejor posible contigo mismo y sobretodo con todo aquello que te hace mal.
Gracias Lidia por ayudarme a vivir con el cáncer, y lo más importante, por estar ahí como profesional, la vida se lleva de otra forma.

Rafael, paciente oncológico.

PACIENTE Lidia

CONTÁCTANOS

Síguenos en las redes sociales

Call Now ButtonPide Cita:647 826 425